Las tipografías son la base del diseño gráfico y la publicidad, desde los carteles antiguos, y la propaganda politica que se hacía durante y post guerra mundial, esta toma un valor escencial, ya que si bien antiguamente habían tipografías especificas para escribir cómo la gótica en su tiempo, esbelta y condensada para maximizar el espacio de los libros escritos a mano... luego aparecen letras mecanizadas como la primera del diario Times, por ende llamada Times New Roman, hasta las vistosas con fines políticos y sociales como la IMPACT que nace post segunda guerra mundial, una tipografía diseñada para que se VEA! y luego para que se lea.
  
Así podemos seguir enumerando los distintos estilos, usos épocas, geometrías y conceptos utilizado en cada una de ellas.
Hoy en día hay miles de tipografías listas para ser descargadas y usadas desde internet.
Lo cierto es que hoy las necesidades de comunicación son distintas y la gráfica ha tomado por sobre la tipografía una mayor prestancia pasando el tipo a un plano de menor jerarquía en muchos casos, los invito a conocer un poco más a través de esta clasificación, cada una con su link para adentrarse más en el tema y no perder de vista esta potente herramienta gráfica, ojalá les guste.
Caligráficas
       Las tipografías caligráficas o manuscritas son aquellas que emulan  la escritura manual, ya sea mediante pinceles, plumas, rotuladores o  cualquier otro instrumento de escritura.      
Cinceladas
       También llamadas glíficas o incisas, son aquellas tipografías  evocadoras de las grabadas en la piedra. Pueden tener serifs o  simplemente un pequeño aumento del grosor al final de los trazos. Debido  a estar cinceladas en la piedra, no suelen tener unos pal     
Con serif
       Son llamadas tipografías con serif las que llevan remate en los  extremos. Tienen su origen en la antigüedad, cuando se tallaban en  bloques de piedra. El tallador desarrolló esta técnica para asegurar que  los bordes de las letras fueran rectos.      

Decorativas
       Son aquellas tipografías que comparten el estilo propio de una  época o lugar. Debido a sus formas tan características y su personalidad  definida y concreta, son apropiadas para dar un carácter histórico o  cultural a un diseño.      
Góticas
       Su aparición se remonta a la Edad Media (siglo XIII) cuando los  escribas utilizaban la pluma girada 30º para dibujar las letras. Más  tarde serían tomadas por Gutemberg para hacer los primeros tipos  móviles. Tuvieron gran éxito en Europa.      
Informáticas
       Son tipografías aparecidas en el siglo XX gracias al gran avance  industrial y responden a la necesidad del hombre de adaptar las letras  para comunicarse con las máquinas o ser mostradas en pantallas  pixeladas.      
Mixtas
       Es el resultado de la mezcla de dos o más tipografías o estilos  distintos por lo que no se adaptan a ninguna de las demás  clasificaciones. Por ejemplo, mezclas entre tipografías sin serif con  otras que sí la tienen.     
Simbolos
       Tipografías creadas no a base de letras sino con gráficos. No  sirven por lo tanto para escribir textos sino que sus caracteres  contienen ilustraciones, signos o cualquier otro motivo gráfico. 
       También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan  por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra  durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos  comerciales como carteles o etiquetas .
Acá un ejemplo de lo que se puede hacer con tipografías!
Fuente: http://es.letrag.com/clasificacion.php ::: más información en www.thielediseno.cl !


No hay comentarios:
Publicar un comentario